top of page

Plata para viajar?

  • Francisca Ormazábal
  • 11 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

Otra de las preguntas que me hacen al hablar de viajar es: "y de dónde sacas tanta plata?" Bueno, la única respuesta que tengo es AHORRANDO.

Mucha gente viaja ahora y paga después, y nosotros lo hacemos al revés. Ahorramos primero y viajamos después


Aquí les comparto mi forma de planear un viaje desde el bolsillo.


1.- Pasajes

Lo único que compramos en cuotas son los pasajes, y por lo general, elegimos una cantidad de cuotas equivalentes al número de meses en los que pensamos volver a viajar.

Así, cuando terminamos de pagar, el cupo queda disponible para visitar otro lugar.


2.- Estadía

Desde el momento que tenemos los pasajes en nuestras manos y el día de comenzar un viaje, pueden pasar entre 3 y 4 meses.


La mayoría de los hoteles ofrece la opción de reservar y pagar una vez que hayas realizado el check-in, entonces, teniendo en claro el monto total que vamos a pagar por el alojamiento, podemos dividir ese monto entre 4 meses y sabemos exactamente cuánto dinero necesitamos ahorrar mes a mes para pagar este ítem.


Por lo general, al pagar con el cupo en dólares de las tarjetas de crédito, el cargo se realiza de una sola vez. Si pudiste juntar el dinero antes de llegar al hotel, no tendrás ningún problema en pagar la cuenta sin afectar el presupuesto mensual.


Importante: Al viajar fuera de Chile es vital tener en cuenta el cambio de moneda, por eso siempre es mejor redondear hacia arriba y evitar faltas de plata.


3.- Día a día

Existen un montón de páginas en internet donde puedes calcular cuánto dinero necesitas para pasar un día en cada ciudad.


Considerando: 2 comidas, transporte y entrada a sitios de interés, puedes tener un estimativo de lo que vas a gastar día a día.


Igual como lo hacemos con la estadía, la plata que vamos a gastar diariamente, la dividimos por 4 meses (o los que tú hayas decidido) y no tenemos de que preocuparnos.


Un tip: Para emergencias, siempre llevamos el equivalente a un día de presupuesto.

Otro tip: No necesitas llevar todo el dinero en efectivo. En todas partes hay cajeros automáticos donde puedes operar con tarjeta de débito y en algunos ni siquiera te cobran comisión por los giros. Eso sí, no te olvides de avisar en tu banco que usarás la tarjeta en el extranjero.


4.- Presupuesto para niños

Como les contaba en mi post Viajando con niños, me gusta darle a mis hijos un presupuesto diario de libre disposición durante nuestras vacaciones.


Para eso, vamos depositando todos los vueltos (y monedas que pillamos por ahí) en una alcancía durante los mismos 4 meses.


De esa forma el ítem cachureos, chucherías o como quieras llamarle también estará cubierto.


Para nosotros, planificar los viajes de esta forma lo hace mucho más entretenido, porque disfrutamos cada etapa del proceso, desde elegir el hotel hasta las atracciones que queremos visitar, sabiendo que no tendremos problemas para poder hacer lo que planeamos.



Así, viajamos tranquilos y al regresar no sufrimos por pensar cómo vamos a pagar todo lo que gastamos.

Hacer del ahorro una costumbre es muy útil!

Comments


SOBRE MÍ
Panchi Omazabal Blog de viajes

Soy Francisca "Panchi" Ormazábal.

Tengo 29 años, un hijo y una hija maravillosos y una empresa que crece cada día.

El 2016 cumplí mi sueño de viajar sola y recorrí varias ciudades del Reino Unido.

Y ahora estoy cumpliendo otro de mis sueños compartiendo mis pensamientos en un blog.

¡Dime qué opinas!

Cariños,

CONTÁCTAME:

¡Bien! Mensaje recibido

Qué ver en Oslo
También puedes leer sobre:
  • @panchiormazabal
@panchiormazabal
Liebster Awards Panchi Ormazabal
Liebster Awards Panchi Ormazabal
bottom of page